Actividades culturales

El anzuelo de Fenisa

El anzuelo de Fenisa María José Subiela

El grupo de TeatroBe hará una lectura dramatizada en el Instituto Cervantes de "El anzuelo de Fenisa" de Lope de Vega, dirigida por Carlos Casorrán, justo unos días antes de su representación en el Espace Théâtral Scarabeus de Bruselas.

"El anzuelo de Fenisa", de Félix Lope de Vega y Carpio, impresa por primera vez en 1617, nos acerca a la colorida y luminosa costa de Sicilia. Allá vive Fenisa, dama de dudosa reputación, tan bella como manipuladora. Desencantada con el amor y habiendo sido víctima de éste, es bien conocida por 'pasmar ingenios agudos' y llevar a ‘escuadrones’ de hombres por la calle de la amargura.

Albano, caballero Sevillano, galán por excelencia, aterriza exiliado en Sicilia, junto con su buen amigo Camilo, después de haber tenido un duelo a espada poco afortunado con otro caballero, Don Félix, hermano de Dinarda, su enamorada. Ahora Albano, distanciado de su amada Dinarda, sufre de un ardor amoroso no correspondido hacia la manipuladora Fenisa.

Dinarda, no dispuesta a dejar desaparecer a su amado Albano, parte con rumbo a Sicilia, enfundándose disfraz de hombre y haciéndose pasar por Don Juan de Lara, caballero de alcurnia. Lucindo, joven e inexperto mercader valenciano, por fin ha recibido la confianza de su familia para llevar un barco lleno de mercancía a Sicilia para comerciar.

Lucindo cuenta con la inestimable ayuda de su criado Tristán. Tristán, pícaro y desconfiado por naturaleza es justo lo que el despistado Lucindo necesita a su lado, ¡más aún cuando Lucindo cae en las redes de la bella Fenisa!

Por si fuera poco el embrollo, al conocer Fenisa al falso Don Juan de Lara, cae profundamente enamorada de ‘él’, ¡sin percatarse de que es mujer!

La agilidad de las situaciones escénicas, la soltura de la versificación, la sencillez, el colorido, la gallardía con que ofrece la variedad de los caracteres, la acumulación desenvuelta y deliciosa de los sucesivos lances, hacen que sea esta comedia una de las más perfectas y magistrales salidas de la época de madurez de Lope.

Entidades organizadoras

BESbswy