Una visión peculiar de la Revolución mexicana: Cartucho de Nellie Campobello
La sesión se centrará en analizar la vida y la trayectoria de Francisca Ernestina Moya Luna, conocida como Nellie Campobello (Durango, 1900- Hidalgo, 1986). Fue considerada una importante narradora de la Revolución Mexicana y una de las bailarinas más importantes del país que marcaría con su pionera labor dancística un hito en esta disciplina. Nos centraremos en el personaje de la narradora, quién comenta los acontecimientos a una niña de tierna edad. Su doble condición subalterna (femenina y chica) da a su narración un tono que contrasta con los textos más conocidos de la ‘novela de la Revolución’. La pequeña Nellie, en efecto, presenta los acontecimientos atroces con cierto entusiasmo, viéndolos como partes de su mundo de juegos. El talento, la trayectoria artística, el empeño y el trabajo literario de Nellie Campobello la convirtieron en una precursora, en diferentes dimensiones, tanto en la danza como en la literatura, pues logró que su voz, ideas y propuestas artísticas fueran escuchadas y tomadas en cuenta en una época en la que de manera predominante las mujeres tenían poca participación en la vida pública. Esta conferencia que se imparte dentro del Curso de Literatura Mexicana en la era global será impartida por la Dra. Kristine Vanden Berghe, profesora de literatura hispanoamericana en la Universidad de Lieja y egresada de la UNAM, donde hizo la maestría en Literatura Iberoamericana. Ha publicado numerosos artículos sobre literatura mexicana de los siglos XX y XXI. A Nellie Campobello le dedicó el libro Homo ludens en la Revolución. Una lectura de Nellie Campobello (2013). Posteriormente ha seguido interesándose por esta autora, por ejemplo, al estudiarla en comparación con Juan Rulfo y desde la perspectiva del concepto de la mala escritura acuñado por Julio Prieto.