¿Quién teme a Juan Benet?
A través de su deslumbrante novela En la penumbra, nos adentraremos en el fascinante universo literario del gran renovador de la novela española en la segunda mitad del siglo XX. A partir del diálogo que dos mujeres entablan al atardecer mientras esperan a un misterioso mensajero, revisaremos algunas claves de la narrativa de Benet con la idea de acercarnos a un escritor absolutamente imprescindible. Abordaremos algunos temas recurrentes en su obra como son la analogía, la incertidumbre y las cercas; veremos cómo la mítica Medea aparece aquí, a modo de cameo, para recordarnos que lo suyo es trasgredir los límites de lo establecido, y que las mujeres sin nombre de esta historia pueden alcanzar dimensiones arquetípicas.
De la mano de Isabel Romero, traductora literaria, se leerán algunos pasajes representativos de En la penumbra con el fin de considerar los aspectos antes citados a la luz del gran estilo de este autor. Como si de un juego benetiano se tratase, —por analogía— esperamos que el diálogo entre los personajes del libro inagure asimismo un ameno y agradable diálogo literario con todos los asistentes.
Mª Isabel Romero Reche
En 1982 realizó estudios de estilística y literatura francesa de los siglos XIX y XX en La Sorbona. Más adelante, durante la carrera de Traducción, estudió literatura comparada y de posguerra en la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, asistió a un curso de clases magistrales sobre Filosofía del Límite impartido por el filósofo Eugenio Trías en el Instituto de Humanidades de Barcelona. Entre los autores que ha traducido se encuentran Michael Hampe, Peter Freund, Jean-Baptiste Rufin y Henri Raczymow. En la actualidad, además de traducir, se dedica a la investigación y al desarrollo de proyectos culturales.