España Contada por... Aleksandar Ivančić
Filip Martinović¿Cómo es vivir en España y ser de origen serbio? ¿Qué prejuicios sobre los españoles se rompen y cuáles se mantienen? ¿Es necesario saber español para vivir en España? ¿Qué supone desarrollar una carrera profesional en ese país? Dónde es más fácil encontrar rastros de Serbia en el territorio español: ¿en Madrid, Barcelona, Marbella o Valencia? ¿Y cómo es el día a día de los serbios en diferentes partes de España?
Este nuevo programa del Instituto Cervantes de Belgrado en formato podcast, que lleva por título España Contada/Moja Španska priča, da respuesta a estas y muchas otras preguntas. La primera temporada del podcast está dedicada a quince profesionales serbios que decidieron continuar construyendo sus vidas y carreras en España. Sus décadas de experiencia en los meridianos españoles son el punto de partida de las charlas con la periodista y escritora Ana Vučkovič Denčić.
Parecido al arte, la ciencia tampoco conoce fronteras: gracias a su trabajo científico, Aleksandar Ivančić desarrolló una carrera envidiable en España. Desde que se doctoró en la Universidad Politécnica de Cataluña a mediados de los 90 hasta la actualidad, su vida gira en torno a Barcelona, España, las energías renovables, el urbanismo y todo aquello que hace más verde y más bonito nuestro día a día.
La periodista Maja Sikimić nos presentará otra historia típicamente española, revelando cómo sucedió que la primera corrida de toros fuera de España se organizó en Belgrado. Os invitamos a descubrir qué actividades precedieron al espectáculo en Tašmajdan y cómo el famoso Luis Miguel Domínguin pasaba sus días en la capital serbia.