Actividades culturales

Arte+ciencia: Realidades de la inteligencia artificial

Arte+ciencia: Realidades de la inteligencia artificial Centar za promociju nauke

La inteligencia artificial es un término y fenómeno cada vez más presente en el discurso público, pero también en la configuración de nuestras vidas, hábitos y actividades. Su veloz desarrollo suscita preguntas, dilemas y temores.  Pero, ¿cuáles son las perspectivas que realmente ofrece la IA? Y ¿cómo los científicos y los artistas pueden, a través de la colaboración interdisciplinar y conceptos comunes, ayudarnos a comprender un futuro que se encuentra en ciernes, o que incluso ya ha comenzado? 


El Instituto Cervantes colabora con el Centro de Promoción de la Ciencia en su sexto programa Arte+ciencia entitulado este año "Realidades IA" y dedicado a la inteligencia artificial y sus numerosas posibilidades para la cooperación interdisciplinar y el desarrollo de las obras de arte basadas en las investigaciones científicas, en conocimientos y en la metodología. Este programa busca potenciar el debate sobre un amplio abanico de diversas facetas de la inteligencia artificial, que incluyen la neurociencia y la robótica, pero también nuevas (sub)disciplinas como Data science o Machine/Deep Learning. 
Este programa forma parte del proyecto «Laboratorio Europeo de Inteligencia Artificial», liderado por Ars Electronica, la institución europea experta en la materia, en el que participan dos socios españoles: La LaBoral, de Gijón, y Etopia, de Zaragoza. 
Las exposiciones se realizará en diferentes salas en Belgrado con programas paralelos que se presentarán en la red de 15 clubs científicos del Centro de Promoción de la Ciencia en varias ciudades serbias. 

En la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Belgrado estará expuesta la obra "Skeens" de la artista madrileña Elisa Cuesta

Fotogalería

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

Con el patrocinio de

BESbswy