Carne
La memoria del cuerpo es uno de los elementos que ha interesado a la historia social y cultural de los últimos años, pero también ha sido un argumento clave en la recuperación de una sensibilidad nueva, enarbolada por el feminismo. Este cortometraje dirigido por la joven Camila Káter, asentado sobre la animación y el documental, recoge los relatos de la experiencia de cinco mujeres sobre su cuerpo, ilustrados por otras cinco animadoras excepcionales.
Sinopsis: Cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha. Pintada sobre un plato de cerámica, Rachel Patricio es una niña gorda y un disgusto para su madre. Durante la adolescencia, Larissa Rahal redescubre su cuerpo y el potencial de su menstruación a través de las pinceladas de acuarela. En el auge de la juventud, entre glitches y ruidos digitales, la cantante Raquel Virginia expone los riesgos a los que cada día se enfrenta por ser quién es. La arcilla en constante metamorfosis es el cuerpo de Valquiria transformándose a lo largo del climaterio. La actriz Helena Ignez, icono del cine nuevo y marginal de Brasil —dibujada en tinta china sobre el negativo de 35 mm—, cuenta cómo su cuerpo fue importante para su profesión artística, pero también como fue objeto de abusos. Cinco mujeres y su relación con el cuerpo, desde la infancia a la tercera edad, componen este documental animado.