Matronas
Parteras salvadoreñas, que han atendido partos incluso durante la guerra civil, ahora luchan para proteger su papel ancestral ante la represión gubernamental. A medida que las personas en El Salvador pierden su derecho a tener sus partos en casa, las experiencias hospitalarias deshumanizantes se convierten en la forma estándar de dar a luz. Las tradiciones de cuido de estas parteras corren el riesgo de perderse para las generaciones futuras. Este documental ha sido producido con el apoyo organizativo de la Asociación de Parteras Rosa Andrade (APRA) y presenta a muchos de sus miembros. APRA es un grupo de 30 parteras que llevan tres décadas luchando juntas por los derechos reproductivos de miles de personas que viven en 41 comunidades rurales del municipio de Suchitoto, Cuscatlán, El Salvador. La mayoría de estas parteras comenzaron o continuaron el trabajo de atender partos durante la guerra civil de 12 años, cuando las personas embarazadas en áreas rurales y en los campamentos guerrilleros no podían buscar atención médica.