Antonio Salieri. Conmemoración del bicentenario de su muerte
El 5 de diciembre de 1791 fallecía en Viena Wolfgang Amadeus Mozart. Su cortejo fúnebre fue seguido por los varones de la familia y por un único músico, que también le había visitado horas antes de expirar: Antonio Salieri. Pocos días después el nuevo emperador reorganiza su Cappella, desplazando a Salieri, y se origina un rumor por toda la ciudad: el compositor italiano habría asesinado a Mozart por celos. Se inician así dos siglos de mitos, ficciones literarias, películas, series, dramas, óperas o musicales, que consolidan un relato de envidia y crimen pasional.
Ernesto Rodríguez-Monsalve es doctor en Musicología, fundador y titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, compositor y gestor cultural. Actualmente es director de Proyectos de Música y Artes Escénicas en la UNIR. Interviene semanalmente en pro-gramas musicales de Radio Nacional de España. Acaba de publicar una biografía sobre Salieri titulada Salieri: el hombre que no mató a Mozart.
Timo Jouko Herrmann es uno de los pocos investigadores sobre Salieri reconocidos internacionalmente. El sensacional redescubrimiento de la cantata Per la ricuperata salute di Ofelia KV 477a, compuesta conjuntamente por Salieri y Mozart, lanzó a Herrmann a la fama mundial. Como compositor, ha creado obras de diversos géneros para el Barbican Centre de Londres y la Ópera de Dortmund, entre otros. Sus composiciones han sido publicadas por Friedrich Hofmeister Musikverlag Leipzig y Verlag Neue Musik Berlin.
El coloquio será moderado por el crítico Pedro Lapeña y amenizado con la interpretación de piezas de Salieri a cargo del pianista Andrea Vivanet.