Repensar la ciudad del siglo XXI. Superislas urbanas, espacios verdes para una ciudad habitable
Las ciudades de todo el mundo están en un proceso de transformación: reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, mejorar la calidad de vida de los vecinos, así como generar espacios verdes se han convertido en objetivos fundamentales. La pro-puesta de las “Superilles” de Barcelona y sus ejes verdes, que agrupan varias manzanas y reordenan el tráfico, es una solución urbanística que se ha exportado a varios lugares del mundo como a Quito, La Habana y Buenos Aires, a Los Ángeles con el plan Park Blocks, y también a Rotterdam en el barrio de Oude Westen. En Berlín, el concepto de “superislas” se denomina “Kiezblocks” y en Viena, “Supergrätzel”.
En este coloquio, la arquitecta catalana Clara de Solà-Morales, encargada del diseño de la Plaza Superilla Consell de Cent-Borrell de Barcelona, y el arquitecto austríaco Florian Lorenz, del estudio LAUT y encargado de la creación del “Supergrätzel” del barrio vienés Favoriten, tratarán las luces y sombras de este tipo de proyectos, los puntos en común, las ventajas de las superislas y la redistribución de los espacios urbanos, así como las posibles controversias y desafíos para el futuro de la planificación de nuestras ciudades.
Modera el coloquio el Vicepresidente interino de la Sociedad Austríaca de Arquitectura (ÖGFA) Andreas Vass.