Post mortem
El cine de Pablo Larraín siempre aúna una inquietante narración con la complejidad de unos personajes que parecen huidos tras su silencio. Con la necesidad de reelaborar los relatos sobre el golpe de Estado en Chile y su memoria, que volvería a transitar en No (2012), la historia que relata Post mortem no deja aliento para comprender el horror que denotan sus espacios vacíos y sus búsquedas en lugares donde la seña de identidad es la muerte.
Sinopsis: Mario Cornejo trabaja en la morgue como el escribano a cargo de redactar los reportes de las autopsias realizadas por los doctores forenses. En los días que rodean el golpe de Estado de 1973 se ve envuelto en una historia de amor con una bailarina del Bim Bam Bum, que desaparece misteriosamente la mañana del 11. La búsqueda de Cornejo a través de una ciudad sitiada y desolada lo pondrán como un testigo privilegiado de esos días, en medio de una historia de amor, muerte y traición..