Música navideña del barroco latinoamericano
Concierto de villancicos navideños del barroco latinomericano. Estas obras ocuparon un lugar privilegiado en la ceremonia religiosa, tanto en el entorno de las grandes catedrales como en las misiones jesuíticas bolivianas o en el interior andino de Perú. Se trata de un repertorio, que ha venido siendo descubierto paulatinamente desde fines del siglo pasado, donde se adivina ya el típico estilo latinoamericano proveniente del enriquecimiento mutuo de los ingredientes españoles, indígenas y africanos.
Música Temprana es un referente internacional del repertorio renacentista y barroco tanto de Latinoamérica como de España. Sus interpretaciones profundizan en la línea del desarrollo musical del Nuevo Mundo desde la llegada de los conquistadores hasta la solidificación de un estilo barroco propio. Desde su fundación en 2001, la programación de Música Temprana abre nuevos caminos a través de obras poco conocidas o recientemente descubiertas, como el caso de la música de las Misiones Jesuíticas bolivianas, las danzas del siglo XVIII provenientes de los poblados del norte de Perú o la Misa Criolla de Ariel Ramírez a través de los antecedentes musicales sobre los que esta obra se sustenta. El CD de este último programa ha recibido varias menciones, entre ellas la más alta calificación de la revista holandesa de música clásica LUISTER.