Festival de Música Antigua de Utrecht
El Festival de Música Antigua de Utrecht está dedicado este año a Nápoles, donde tiene una fuerte presencia el legado español.
Aragón y España desempeñaron un papel destacado en la historia de Nápoles desde que en 1442 Alfonso V "El Generoso" conquistó el reino e influyó para que se convirtiera en un centro de arte renacentista. El poder permaneció en manos de la corona española durante más de dos siglos. A partir del s. XV y hasta el s. XVIII la ciudad se convirtió en uno de los centros musicales más importantes de Europa.
La nota española del Festival estará a cargo de intérpretes como: Guillermo Pérez, especialista en organetto medieval, que sigue los pasos de los trovadores de la corte aragonesa en el siglo XIV; Raquel Andueza y su grupo La Galanía con un repertorio español de bailes del siglo XVII con textos y melodías reconstruidas por el musicólogo Álvaro Torrente en el popular estilo napolitano; y Jordi Savall, asiduo del festival y especialista en la música de este período que interpretará canciones, villancicos y danzas del Renamiento napolitano bajo la Corona de Aragón.