Música latinoamericana barroca
Cuando escuchamos el término "música barroca", pensamos en las diversas cortes de Europa en el siglo XVII y principios del XVIII, donde la música de Vivaldi o Bach se tocaba para reyes y nobles. Si bien esta fue una faceta importante, no es la única: también hubo música barroca en otro continente.
La música europea también se asentó en América Central y del Sur, fenómeno que no se refleja en los libros de historia de la música. Las antiguas ciudades coloniales de América Latina, como Ciudad de México, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Córdoba en el sur, fueron faros de la música barroca latinoamericana.
El estilo barroco colonial europeo influyó en la música popular y tradicional del continente latinoamericano. En las selvas y praderas de Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina, fuera de las ciudades coloniales, tuvo lugar otro fascinante desarrollo musical. Cuando los jesuitas regresaron a Europa trajeron todos sus conocimientos y notas sobre la música de allí, siendo un viaje vuelta a Europa para la música barroca latinoamericana.
En los últimos años, se están realizado más investigaciones del importante papel de la música en este período.
En este concierto, Ensemble Suspirium presenta una selección de repertorio latinoamericano de la época barroca que está registrada en el Codex Trujillo. Se utiliza tanto el idioma español como diversas lenguas indígenas, y se intercala música sacra con repertorio profano.
Ensemble Suspirium está formado por Iris Bouman (voz), MengHan Wu (violín barroco), Gala Lozynska (violonchelo barroco), Punto Bawono (guitarra barroca), Francesco Elgorni (clavicémbalo) y Ramon Lormans (percusión)