Encuentro de mujeres migrantes española en Países Bajos. Diálogo entre varias generaciones de españolas
Desde los años 60 hasta nuestros días miles de mujeres españolas se han trasladado a los Países Bajos por motivos familiares, personales o profesionales. Esta realidad es difícilmente contada y recordada por lo que la invisibilidad de la mujer migrante española es una constante en los estudios sobre la migración.
El Instituto Cervantes de Utrecht y el Consejo de Residentes Españoles en los Países Bajos (CRE) organizan este simposium para dar a conocer la historia de estas mujeres, así como sus experiencias de migración, estrategias de integración y de empoderamiento. Con este encuentro ofrecemos un diálogo entre varias generaciones de españolas para aportar una perspectiva de género a la emigración española en los Países Bajos y formar una identidad colectiva de la mujer española migrante.
Elena Prado es la moderadora de ambos coloquios.
PROGRAMA
Horario 13.00 – 16.00
Bienvenida e introducción
13.15 – 14.00 Diálogo intergeneracional de las mujeres en Países Bajos. Experiencias vividas desde los años 60 hasta la actualidad. Participan Juanita Molner, Marta Aroca Soler y Alejandra Mahiquines Modera: Elena Prado
14.05-15.05 Perspectivas, estrategias de integración y empoderamiento de la mujer española en Países Bajos. Participan María Novas y Geertje van Os Modera: Elena Prado
15.10-15.30 Coloquio con las participantes y el público.
15.30-16.00 Cierre del acto con vino español y tapas.
Juanita Molner Lazaro. Se trasladó a los Países Bajos a los 11 años, siguiendo a su padre que perteneció a la primera generación de inmigrantes. Miembro de la junta de Osol. Ancianos mayores Lelystad. Trabajó como líder del equipo de ventas en el mundo de la banca y los seguros.
Alejandra Mahiques Nuñez. Periodista y editora de Gaceta Holandesa. Ha trabajado en prensa y radio en Bruselas, Madrid y Países Bajos entre otros Radio Exterior de España, Agencia EFE, la revista Ballena Blanca y la sección El Viajero de El País.
Marta Aroca Soler. Fundadora de la red feminista Shakti Collective. Aroca es Graduada en Derecho por la Universidad de Valencia. Ha trabajado en despachos jurídicos como la asociación Alanna, Sandra Casas y en IURISLOG
En 2021 se traslada a vivir a los Países Bajos para trabajar en el sector logístico. Tiene experiencia en Inditex, XPO, Swissport, Denso.
María Novas Ferradas es arquitecta. Actualmente es profesora en el Departamento de Arquitectura de TU Delft (Cátedra de Historia de la Arquitectura y Urbanismo) y trabaja como coordinadora en el Delft Design for Values Institute (sección Ética y Filosofía de la Tecnología). Ha publicado el libro Arquitectura y género: Una introducción posible (Melusina, 2021).
Geertje van Os, antropóloga cultural, es profesora en la escuela superior Windesheim. Se doctoró por la Universidad de Amsterdam con un estudio antropológico sobre las viudas y las costumbres de duelo en el campo español en Extremadura. En 2006 publicó, Ik Kwam met een koffer van Karton. Spanjaarden in Zuidoost-Brabant 1961-2006 (Veerhuis) (Vine con una maleta de cartón. Españoles en Brabante Sudoriental 1961-2006).
Elena Prado. Artista e investigadora. Se doctoró por la Universidad Politécnica de Valencia con un estudio sobre la fotografía documental. En su trabajo, Prado está muy interesada en promover procesos de mediación y trabajar sobre la memoria a través de colaboraciones con comunidades. Esto se ha reflejado en el proyecto "Brieven uit Spanje" que ha tenido lugar en Breda en 2020 y cuyos resultados se han publicado en 2021.