Distopía en la literatura europea
La Noche de la Literatura Europea, organizada por el cluster de EUNIC en Países Bajos y el centro cultural De Balie, reúne cada año a escritores célebres y a prometedores talentos de la literatura europea. Los autores participantes abordan un tema central, creando un espacio para el debate, para la exploración, para entender las diferencias y reconocer las similitudes, para re-imaginar la "europeidad". Este año el tema es distopía.
Europa tiene una larga tradición de ficción utópica y también distópica. Si fantaseamos con el futuro de la Europa de hoy, ¿Qué dirección tomamos? ¿Cómo afecta esto a los desafíos y logros de nuestro tiempo? ¿Debería la literatura advertirnos, darnos palmaditas en la espalda o inspirarnos con esperanza?
En esta edición de la Noche de la Literatura Europea de 2023, el Instituto Cervantes de Utrecht invita los escritores a reflexionar sobre la utopía y la distopía.
Carmelo Rodríguez y Willy Lomana serán los autores españoles representados en el evento, a invitación del Instituto Cervantes.
Rodríguez y Lomana son los directores creativos ejecutivos y cofundadores de CYW, una agencia de publicidad independiente con sede en Madrid, ganadora de múltiples premios, y los creadores de Gatas, la primera novela gráfica de España dibujada íntegramente con Inteligencia Artificial (IA).
Gatas relata una historia de ciencia ficción en el Madrid de 2614, cuyas protagonistas son un grupo de abuelas que siguen una extraña tradición: su 'baile' anual, que nada tiene que ver con el baile tradicional, y cuyo giro final resulta sorprendente. Callao, la Gran Vía, Lavapiés y Malasaña son algunos de los escenarios que se pueden ver a lo largo de la obra.
Las ilustraciones han sido cien por cien realizadas utilizando Inteligencia Artificial (IA) mientras que el guion ha sido desarrollado por el equipo creativo de CYW, así como los “prompts”. «La tecnología sigue siendo muy joven y quizás el mayor reto ha sido conseguir una estética coherente y lineal durante toda la historia, que permita reconocer a los personajes y las localizaciones, manteniendo una misma gama cromática y una dirección de arte consistente», señala Carmelo Rodríguez, director creativo y socio co-fundador de CYW.