Cuentos de Salarrué para escuchar a El Salvador
La Embajada de El Salvador y el Instituto Cervantes de Utrecht le invitan a este homenaje dedicado al escritor e intelectual Salvador Salazar Arrué.
A través de la lectura de cuentos seleccionados, este conversatorio propone una experiencia especial y afectiva con la obra de Salvador Salazar Arrué (Salarrué), artista, escritor y diplomático salvadoreño.
Más allá de una conferencia tradicional, se buscará generar un espacio de diálogo en torno a la palabra oral y escrita, resaltando cómo el autor logró inmortalizar con sencillez y profundidad las historias del pueblo salvadoreño. Los asistentes podrán conocer, mediante el poder de la lectura y de la narración, los paisajes, valores y creencias que forman parte del alma colectiva de El Salvador.
Luis Salvador Efraín Salazar Arrué (1899-1975), más conocido por su seudónimo Salarrué, trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas. Su obra narrativa más destacada es Cuentos de Barro y Cuentos de Cipotes. Es considerado uno de los precursores de la nueva narrativa latinoamericana, y el narrador más importante en la historia de El Salvador.