Córdoba y la España musulmana: cultura y tolerancia
La obra Córdoba es la exitosa historia de convivencia y tolerancia entre musulmanes, cristianos y judíos durante los ocho siglos de la España musulmana. Córdoba era por aquel entonces la ciudad más grande e importante de Europa Occidental. Ahí se produjo un florecimiento sin precedentes de las artes y las ciencias que enriqueció notablemente la cultura europea. La filosofía, medicina, astronomía y matemáticas contribuyeron al renacimiento europeo y testimonio de la importante arquitectura de la época son La mezquita de Córdoba y La Alhambra de Granada. La obra del historiador holandés Van Hijnsbergen ofrece una visión sintética de los acontecimientos en España que empiezan por la invasión de los árabes y bereberes en 711 y finalizan con la toma de Granada de 1492.
Dr. P. van Heijnsbergen es docente de derecho internacional público y fue profesor en la universidad de Ámsterdam. Ha realizado numerosos viajes por diversos países árabes y ha publicado varias obras sobre derecho internacional y ecologismo.