Chiquitectos: Taller ciudad sostenible
Chiquitectos es un proyecto lúdico y educativo para implicar a los niños, niñas y jóvenes con el mundo que les rodea y despertar su interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.
El proyecto contribuye a crear ciudadanos y ciudadanas participativas y responsables de sus propias decisiones, capaces de actuar para cambiar el estado de las cosas. En sus talleres y actividades se adopta el juego como única estrategia para explorar y aprender.
Sus objetivos son: estimular la curiosidad espacial y la imaginación, fomentar el desarrollo de la memoria y el conocimiento, mejorar la capacidad de percibir y de explorar nuestro entorno, investigar y aprender a observar desde una perspectiva diferente, a través de la experimentación. Además, se persigue desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión, descubrir y mejorar las habilidades personales de cada participante, contribuir a mejorar la inteligencia espacial, y aprender y disfrutar del trabajo en equipo.
El taller ciudad sostenible es una actividad en la que niños, niñas y jóvenes trabajan en equipo para proponer la ciudad que desean. Un ejercicio de reflexión práctica en el que aprenden a través de la experiencia directa con la construcción de una maqueta a base de materiales reciclados, aportados por los y las participantes. ¿Cómo nos moveremos por la ciudad que queremos? ¿En patinete? ¿En bici? ¿Cómo será esta ciudad? ¿Un gran campo de juego? ¿Un conjunto de espacios verdes?. Se dará respuesta a todos estos interrogantes construyendo en distintos equipos equipamientos públicos y edificios de viviendas, diseñando la red viaria y peatonal, las plazas y las zonas verdes.
Almudena de Benito, arquitecta y fundadora de Chiquitectos, ofrece este taller a niños y niñas de 10 a 12 años, basándose en una educación transversal que promueve el aprendizaje a través del proceso y utilizando las metodologías "learning by doing" (aprender haciendo) y "design for change" (yo diseño el cambio). Los participantes interactúan con el espacio mediante distintos juegos y la creación de dibujos, construcciones, collages y maquetas de diversas escalas. Experimentan con diferentes materiales y formas, comprenden la importancia de la estructura y la significado de la escala y la proporción. También construyen edificaciones ajustadas a su tamaño, lo que desarrolla su capacidad espacial gracias a la relación con su propio cuerpo.