Actividades culturales

Los desastres de la guerra y las delicias de la paz

Los desastres de la guerra y las delicias de la paz Instituto Cervantes

Nuestro amigo, el pintor y escultor Joan JORDÀ, nos ha dejado el pasado 27 de noviembre. Había estado trabajando todo el verano para esta exposición que hubiera tenido que inaugurarse en noviembre pero que tuvimos que aplazar a causa del segundo confinamiento. Joan tenía gran interés por presentar una obra inédita y ha creado expresamente esta serie de dípticos de pequeños formato.

Con esta nueva serie de obras, nos presenta dípticos: una obra se refiere a la guerra con un tratamiento cromático entre gris y negro y la otra parte sugiere la paz con fondos claros y luminosos que utilizan un grafismo extremamente sencillo.

Joan Jordà (San Feliu de Guixols, 1929) se exila en enero de 1939 con miles de republicanos españoles et se instala en Toulouse en 1945. Su primera exposición personal en 1976 marca el principio de un largo compromiso para denunciar la violencia y las aberraciones del poder totalitario. Bombardeos (1980), Meninas (1987), Máscaras y rostros (1991), Clavados, Degollados (1998) son series que pautan su vida de artista. No obstante gracias a algunas temáticas como Las Majas, La Viña o Las Zarzuelas Joan Jordà expresa su amor a la vida y le hace referencia a los grandes maestros de la pintura española que tanto admiraba. 
Homenaje con acto cultural en presencia de la escritora Lydie Salvayre y del músico Pedro Soler en espera de fecha, según la evolución de las condiciones sanitarias.

Vídeo

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

BESbswy