Celebrando el Día de Muertos con La Catrina
¿Quieres que te cuente una historia? Sabías que el Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México que se festeja los días 1 y 2 de noviembre. Es el encuentro de dos mundos, el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Cada año en estas fechas se celebra el regreso temporal de familiares y seres queridos difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir y comer los alimentos que se les ofrecen en los altares puestos en su honor.
Si quieres conocer más de esta tradición, te invitamos celebrarlo con nosotros, te contaremos cómo se festeja el Día de Muertos, descubriremos juntos el significado de los altares conmemorativos a los santos difuntos y nos adentraremos en la historia de La Catrina, originalmente llamada “La Calavera Garbancera”. Este personaje surgió como una burla a los indígenas que se habían enriquecido y menospreciaban sus orígenes y costumbres, a día de hoy este personaje resulta una de las figuras más representativas de la festividad del Día de Muertos.
A todos nos encanta aprender jugando, las historias vendrán acompañadas de actividades tradicionales de esta fecha: construir un altar de muertos, colorear calaveritas y merendar manjares creados por los aprticipantes. En esta ocasión, nos dirigimos especialmente a todas las niñas y niños que quieran divertirse y expresar su creatividad e imaginación a través del fascinante mundo de las tradiciones mexicanas llenas de alegría y colorido.