La Ruta Cervantes en Tetuán como patrimonio histórico, literario y cultural
La base de esta intervención se centra en los espacios geográficos e históricos del siglo XVI, sustentados en la buena documentación de la obra de Miguel De Cervantes y en las distintas circunstancias que marcaron su azarosa vida; La Mancha, Alcalá de Henares, Madrid, Sevilla, Roma, Nápoles, Mesina, Golfo de Lepanto, Calabria, Argel, Ceuta, Castillejos, Mdiq, Martil, Tetuán, Fez... Recogeremos particularmente las diferentes referencias al litoral mediterráneo desde Castillejos pasando por Martil y la ciudad de Tetuán, en las que puede apreciarse la particular visión que Miguel de Cervantes tenía de este espacio geográfico e imaginario. Esta reivindicación histórica tiene en la actualidad una interesante novedad con la creación de la Ruta Cervantes de Tetuán por el equipo del Dr. Abderrahman El Fathi. Una ruta inédita en África.