La Ciudad Lineal: pasado, presente y futuro
En el año 1882 una propuesta urbanística sustentada en un crecimiento lineal, asociada a los nuevos medios de transporte, se adelantaba al futuro tratando de armonizar la vida urbana con la vida rural. La Ciudad Lineal, ideada por Arturo Soria para todas las clases sociales, atravesaría los campos uniendo ciudades tradicionales y triangulando el territorio. La realización de una primera barriada de más de 5 km en la provincia de Madrid a principios del siglo XX, condujo a su inventor a proponer su modelo en otros muchos territorios. Este es el caso de la ciudad lineal entre Ceuta y Tetuán del año 1913, retomada por Hilarión González del Castillo años después. Hoy, teniendo en cuenta el imparable avance tecnológico capaz de modificar cada día la comunicación y el futuro del transporte, parece apropiado analizar y proyectar los principios de la ciudad lineal en un modelo que propicie una respuesta ordenada al crecimiento urbano. Con motivo de la celebración de la Semana de la Arquitectura, que este año se dedica a la Ciudad Lineal, contaremos con el experto arquitecto Miguel Ángel Maure Rubio, profesor de la Universidad Complutense de Madrid que ha escrito y publicado numerosos artículos al respecto, y que nos hablará de un nuevo modelo de ciudad lineal.