Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la fotografía peruana vivió una época de oro. En la costa y la sierra del país florecieron grandes estudios, que dejaron uno de los legados fotográficos más importantes de América Latina. Esta eclosión artística se concentró en tres ciudades: Lima, Cusco y Arequipa. La fuerte inversión extranjera en infraestructura y el desarrollo del comercio y la minería en todo el país condujo a un importante crecimiento de la economía nacional, lo que originó que surja una nueva e inesperada demanda de bienes y servicios de lujo. Por todo el Perú aparecieron estudios fotográficos creados para retratar a esta nueva burguesía peruana. El pionero de estos estudios fue el dirigido por Max T. Vargas, arequipeño, sin duda, el fotógrafo más exitoso de la época. Esta exposición nos permite revivir algo de ese proceso de construcción y valorar el talento de maestros del lente como Max T. Vargas, Martín Chambi, Carlos y Miguel Vargas, Juan Manuel Figueroa Aznar, Sebastián Rodríguez, para mencionar tan solo a algunos de los más conspicuos en esta selección.