La porcelana china de exportación y el Mundo Hispánico siglos XVI-XVIII
La cerámica china es la tradición más antigua y excelsa de la historia y una de las mayores contribuciones de la civilización china a la humanidad. Su desarrollo tecnológico es proverbial: entre otros adelantos, ya en el siglo VII durante la dinastía Sui se produjo la primera cerámica dura, impermeable y de pasta blanca translúcida conocida como porcelana. Hacia el siglo XIV, China ya había desarrollado prácticamente todas las técnicas de decoración que conocemos hoy.
China comenzó a exportar cerámica desde la dinastía Tang. La importancia de estas exportaciones creció durante las épocas Song y Yuan. Y es durante la dinastía Ming, que la exportación de porcelana china alcanza una dimensión transoceánica con la llegada de los portugueses primero, y genuinamente global con el descubrimiento del tornaviaje por Urdaneta en 1565 y el establecimiento de los españoles en Manila en 1571, lo que atrajo a los comerciantes chinos. La porcelana china sirvió incluso de estímulo industrial a Europa en su afán de emular el producto chino. Los europeos consiguen por fin fabricar porcelana en Meissen (Alemania) y Wedgwood (Inglaterra) a principios del XVIII, poniendo fin a una edad de oro de la cerámica china de exportación, una época con características propias que es objeto de esta mesa redonda.
Hay mucho por conocer y por otro lado es necesario cuestionar algunos lugares comunes que pueden ser confusos o no del todo ciertos. Al abordar la exportación de porcelana china a Hispanoamérica y España queremos reexaminar la historia de ese capítulo de la historia de la exportación en general durante finales de la dinastía Ming y principios de la dinastía Qing. Queremos reexaminar con nuevos ojos viejas cuestiones. ¿Es realmente diferente la cerámica de exportación de la cerámica de consumo local? ¿Cuál es su recepción, no solo en kl mundo hispánico sino en el resto del mundo? A su vez, es importante reconsiderar cuestiones de terminología, en China no se utiliza la palabra porcelana, pero en los idiomas occidentales, incluido el español, sí. Ponentes de prestigio internacional arrojan luz a esta fascinante etapa y a los preciosos objetos que aún nos maravillan hoy.