Actividades culturales

Iacobus gaudet. Los caminos de Santiago en Galicia

Iacobus gaudet. Los caminos de Santiago en Galicia Iacobus gaudet de Manuel Varcárcel

Con el título Iacobus gaudet, expresión que forma parte de un himno medieval compuesto en el siglo XII para ser cantado en la festividad del 25 de julio, día de Santiago (Liber Sancti Iacobi, Codex Calixtinus, Libro I, cap. 25), queremos expresar el júbilo de los peregrinos en su encuentro con la tierra del apóstol, celebrando el Camino y participando en la fiesta grande de Galicia. 


Un cántico de gozo en el que la comunidad de fieles y peregrinos, congregada ante el altar mayor de la Basílica jacobea, agradecía a Santiago el Mayor, en la plenitud medieval, su intercesión y abogacía espiritual. El mismo espíritu que hace mil años animó a las multitudes a vencer obstáculos y peregrinar a Compostela continúa impulsando en nuestros días, a través de un hilo conductor considerado como Primer Itinerario Cultural de Europa y Patrimonio de la Humanidad, el viaje sagrado hasta el corazón de Galicia. A esa evocación de la Historia y de respeto a las tradiciones se suma el gozo que ofrece la peregrinación en su red de rutas, preparadas para favorecer un encuentro con la naturaleza, el patrimonio cultural, la gastronomía y la espiritualidad, a través de un recorrido de paz y concordia. 

"Una experiencia vivificante y única que se disfruta en un espacio abierto y acogedor, trazado en el paisaje gallego y en su imaginario cultural como parte esencial de la identidad de un pueblo hospitalario, sensible y orgulloso de sus tradiciones. Una tierra segura y cálida que comparte y que anima a ser conocida, que ofrece al mundo una experiencia gratificante a través de una peregrinación viva. Es por ello que Compostela y Galicia pueden decir con justicia que, efectivamente, Iacobus gaudet." Francisco Singul.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy