Día de Muertos en México. Muestra fotográfica (virtual)
Una de las manifestaciones más significativas del patrimonio de México es la celebración del Día de Muertos, festividad con una amplia diversidad de expresiones en cada una de los estados y regiones del país, y reconocida mundialmente por haber sido catalogada por la UNESCO, en 2003, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Consciente del enorme valor de las tradiciones en torno al Día de Muertos y por ser símbolo de identidad y rasgo distintivo de la cultura mexicana, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, impulsó diversos concursos nacionales de fotografía, en los que participaron 689 fotógrafos con 2,413 fotografías tomadas en 25 estados del país, que buscaron difundir, incentivar y fortalecer, a través de sus imágenes, esta manifestación cultural de México.
La exposición da cuenta de un pequeño fragmento de los resultados de estos certámenes, divididos en tres temas: Mercados y tianguis para el Día de Muertos, Altares y Ofrendas del Día de Muertos y Música y danzas para el Día de Muertos.
Desde distintos momentos de la celebración esta muestra pretende ser una primera aproximación al universo único que representa la relación del mexicano con la muerte y con sus muertos.