Actividades culturales

Txalaparta

Txalaparta Mendi Urruzuno

La txalaparta es un instrumento musical de percusión típico y originario de Euskadi. Similar al xilófono, está constituido por diversas tablas de madera que se golpean rítmicamente y con fuerza con dos baquetas, habitualmente por dos personas. Y es precisamente la txalaparta el elemento escénico y musical central que el coreógrafo español Jesús Rubio Gamo ha elegido cuando fue invitado a crear un espectáculo para la vasca Kukai Dantza. La compañía, creada por iniciativa del danzante Jon Maya Sein en 2001, apoya la creación contemporánea basada en la danza tradicional vasca promoviendo el encuentro con coreógrafos externos, como Sharon Fridman, Cesc Gelabert o Marcos Morau (con el espectáculo «Oskara», visto en Equilibrio 2022), invitados a crear universos singulares que ahondan en las raíces populares.

En «Txalaparta», creado en 2021, el ritmo se convierte en el corazón pulsante de la performance, con los intérpretes que responden a la música en un crescendo de movimientos potentes y vibrantes. Cada gesto es una respuesta directa a la pulsación musical, que parece atravesar los cuerpos de los intérpretes, amplificando la energía y la tensión escénica. La coreografía evoluciona como un continuo diálogo entre cuerpos y sonido, en el que la danza se transforma en un eco visual de la música y del alma, porque los sonidos de la txalaparta provienen de los golpes de quien la toca, pero una vez percutido el instrumento, nadie controla ya la onda sonora, el golpe se convierte en una punta liberadora que muta el alma de quien toca.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras