Actividades culturales

Festival de Patrimonio andalusí de Rabat y Salé

La ciudad de Rabat- Salé es producto de una simbiosis fecunda de la tradición árabe-musulmana y del modernismo occidental. El sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial abarca la llamada “ciudad nueva”, proyectada y construida entre 1912 y el decenio de 1930, en tiempos del protectorado francés, y también algunas zonas más antiguas del casco urbano que datan del siglo XII en algunos casos. La “ciudad nueva”, que representa uno de los proyectos urbanísticos más vastos y ambiciosos realizados en África en el siglo XX y, probablemente, uno de los más completos, abarca el palacio real y conjuntos arquitectónicos administrativos, residenciales y comerciales, así como el Jardin d’Essais, parque y jardín botánico a la vez. En el casco antiguo se hallan: la mezquita de Hassan, cuya construcción comenzó en 1184; las murallas medievales y sus puertas, únicos restos de la gran capital proyectada por el califato almohade; y vestigios moriscos y andaluces que datan del siglo XVII principalmente.


 En el marco del "Festival de Patrimonio andalusí de Rabat y Salé" se celebrará el Instituto Cervantes de Rabat una jornada entera de coloquios en torno a la gestión del patrimonio desde el punto de vista de la conservación , rehabilitación, y protección del patrimonio andalusí en Salé y Rabat con especial intensidad en temas de urbanismo y jardinería.

 Esta iniciativa ayudará a ampliar el conocimiento del gran público sobre una de las épocas más fértiles de Rabat-Salé, cuyo patrimonio constituye un importante capital cultural y natural, así como a preservar la memoria colectiva, con proyección hacia el futuro y a realzar el patrimonio como herramienta al servicio de la educación y el desarrollo.

Entidades organizadoras

BESbswy