Actividades culturales

Palabra y acción. Taller de iniciación a la escritura teatral

Palabra y acción. Taller de iniciación a la escritura teatral Carmen Soler

El teatro, ese punto de encuentro entre individuos, ese mágico lugar donde espectadores e intérpretes se reúnen para ver ―y hacer― ocurrir las historias, tiene un modo particular de plasmarse a nivel textual. En este taller haremos un primer acercamiento a la escritura teatral, y nos preguntaremos acerca de cuáles son sus particularidades frente a otros géneros o disciplinas artísticas. Todo ello sin perder de vista las ricas hibridaciones que, desde principios del siglo XX, han hecho evolucionar la escritura teatral. En cada sesión dedicaremos tiempo tanto a la exploración de cuestiones teóricas, como a la realización de breves prácticas, para ir soltándonos y perderle el miedo a esta forma de escritura. Nuestro objetivo: la adquisición de herramientas útiles que nos permitan abordar con confianza nuestros primeros escritos teatrales.

Carmen Soler es licenciada en Derecho (1995) y D.E.A. en el programa de Doctorado “Historia y teoría del Teatro” de la UAM (2010). Formada con maestros como José S. Sinisterra, J. C. Corazza, Will Keen, Graham Dixon, John Strasberg, Roland Schimmelpfennig, Catalina Lladó o Guillermo Heras. Actriz desde 1990. Entre sus últimos trabajos: Ruta 6.8 (Fringe 2012), Archipiélago Dron (Fringe 2013), Tres días sin Charlie (Fringe 2016) o La rebelión de los hijos que nunca tuvimos (CDN 2017). Como autora, ha estrenado: Grita (2012), Se vende (2014) y Diga ser cierto (2018). Entre otros textos suyos: Junto al río (2018), Tres-E (2018), seleccionado en el XIX Salón Internacional del Libro Teatral, o Naranja y rojo, fruto del VII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE 2018-2019. Actualmente imparte clases en el Máster en Guion de Cine, Series TV y Dramaturgia de la UAM y en el Nuevo Teatro Fronterizo.

Vídeo

https://www.facebook.com/InstitutoCervantesRabat/videos/381674912943222

Entidades organizadoras