PLAV. Poesía contemporánea venezolana
Presentación de la revista PLAV dedicada en su número de noviembre a la poesía racional, abstracta, filosófica, autorreflexiva, intelectual -incluso conceptual o teórica- escrita por autoras venezolanas del siglo XX y hasta nuestros días (Enriqueta Arvelo Larriva, Antonia Palacios, Elizabeth Schön, Ida Gramcko, María Fernanda Palacios, Hanni Ossott, María Clara Salas, Christiane Dimitriades, Yolanda Pantin, Gabriela Kizer).
En el acto se leerán las traducciones al checo de algunos de los poemas seleccionados por Graciela Yáñez Vicentini, y Maylén Sosa-Silva impartirá una charla bajo el título: Naturaleza, mapas interiores y búsquedas formales en la poesía venezolana contemporánea
En esta conferencia queremos proponer una lectura de la poesía venezolana contemporánea desde la naturaleza, como potencia omnipresente en nuestra literatura que invade todas las épocas, todos los movimientos, todos los discursos, pero también a partir también de la idea de los mapas interiores, como registros por medio de los cuales los autores van a ir delineando y recreando un rostro y una genealogía, a través de los cuales pueden viajar fluidamente en el tiempo, la historia y el pasado cercano. Por otro lado, exploraremos las búsquedas formales que han emprendido, como necesidad de expresarse con autenticidad y desafío, por medio de un lenguaje que los defina, que coloque los linderos a un horizonte intelectual particular y específico en cada uno de los casos. Así, nos iremos acercando a la obra de voces como las de Enriqueta Arvelo Larriva, Ida Gramko, Maria Fernanda Palacios, Hanni Ossot, María Clara Salas, pero también Lydda Franco Farías, Vicente Gerbasi, Eugenio Montejo, Gustavo Pereira o Rafael Cadenas.