Actividades culturales

México urbano

México urbano Kateřina Holoubková

Durante las últimas dos décadas me he dedicado a explorar a México en mi música, desde las deidades de los panteones mexica (azteca) y maya, pasando por obras temáticas y programáticas descriptivas distintos pasajes de la historia de nuestro país, hasta llegar a óperas y musicalizaciones de célebres leyendas de nuestra rica tradición popular.

No obstante, a partir del año 2018 me he dedicado a explorar una parte de México que tiene un eco muy especial para mí en el terreno personal: “La nostalgia urbana”. Aunque nací en el estado fronterizo de Tamaulipas en el norte del país, crecí y pasé más de veinte años de mi vida en la Ciudad de México, esto ha tenido mucho revuelo en mis obras durante el último lustro, en las cuales busco retratar la vida cotidiana en la CDMX, los momentos en apariencia insignificantes, pero que construyen el día a día de sus habitantes, los ruidos citadinos de fondo, los claxons de los automóviles, los gritos de los despachadores de autobuses, el silbato del afilador de cuchillos, el carrito de camotes, etc. Todo esto forma parte del paisajismo urbano que en cada uno de mis obras recientes busco compartir con el escucha.

Omar Rojas

Edgar Omar Rojas Ruiz (Tamaulipas, México 1982), estudió composición musical en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (MX) bajo la tutela de los maestros María Antonieta Lozano, Alejandro Velasco “Kavindu” , Víctor Rasgado, Enrico Chapela y Marcela Rodríguez donde se desempeñó como docente entre 2002 y 2014. En 2009 y 2012 respectivamente obtuvo su Maestría y Doctorado en Composición en la Academia de Música y Artes Escénicas de Janacek (CZ) bajo la tutela de los Profesores Arnost Parsch e Ivo Medek, donde actualmente realiza su Postdoctorado y es miembro del Centro de Investigación de la Escuela de Composición de Brno en Facultad de Música. Ha dictado conferencias sobre Historia de la Música Mexicana y Latinoamericana, Aplicaciones de las Series de Fibonacci y Lucas a la composición musical y Aplicaciones de los sistemas numéricos maya y azteca a la composición en diversas ciudades de América, Europa y Asia, es miembro activo del Grupo de Investigación Artística Pedagógica de la Sociedad de Investigación Artística SAR (por sus siglas en inglés). Cuenta con múltiples publicaciones y su música ha sido premiada internacionalmente, así cómo interpretada en diversas partes del mundo, incluyendo colaboraciones con renombrados artistas de cine, teatro y danza, así cómo eventuales incursiones en la composición e interpretación de música infantil.

Entidades organizadoras