iCOn-MICs: El cambio climático en viñetas
Taller impartido por Darío Adanti, historietista, autor de El Meteorito Somos Nosotros (Astiberri 2022), un ensayo gráfico sobre el calentamiento global y la crisis climática a la que nos enfrentamos.
¿Cómo contar el cambio climático en cómic y qué se puede aportar desde el cómic ? Este taller estará abierto a todo(a)s los que estén interesado(a)s por desarrollar en historieta uno de los aspectos del cambio climático. El taller se centrará en la comunicación gráfica del cambio climático, en particular en el uso de metáforas visuales para contar el cambio climático en cómic, jugando con la compleja relación que se establece entre imágenes y palabras. Darío Adanti mostrará el material que utilizó para realizar El Meteorito Somos Nosotros, así como bocetos y apuntes. Propondrá a continuación algunos ejercicios prácticos. El taller llevará a concebir una metáfora visual, base de una historia para contar el cambio climático. Pueden participar en este taller todas las personas interesadas en tener esta experiencia sin necesidad de requisitos. Los participantes pueden traer de casa lo que suelen usar para dibujar; pueden traer revistas, fotografías, periódicos para trabajar técnicas de collage, incluso pueden traer iPAd.
Darío Adanti es autor de cómics satíricos, animador y escritor. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1971 pero hace décadas que vive en España. Empezó a publicar 1990 en la revista y periódicos argentinos como El Porteño, Humor, Página/12 y Clarín, donde sigue publicando en la revista dominical Viva, y fue coeditor de la revista de cómic de humor Suélteme! Ha publicado ilustraciones y cómics en medios como The New York Times, El País, La Vanguardia, El Mundo, Primera Línea, etc. Ha publicado durante doce años una página satírica en la revista El Jueves. Ha editado varios cómics en España, como El calavera, Colmillo blanco o El señor Cabeza de Tostadora, entre otros. Sus animaciones para MTV Latino, Vacaláctica y Elvis Christ se han visto en varios países, al igual que sus otros cortos de animación, que han recibido premios en varios festivales de cine. También ha hecho animaciones para Nickelodeon internacional, Canal +, Cinemanía, Cartoon Network, entre otros. Ha impartido clases y talleres de animación artesanal en Stop Motion en la Escola Massana de Arte y Diseño de Barcelona, en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Es uno de los fundadores de la revista satírica Mongolia, donde escribe, dibuja y hace fotomontajes, actividad que compagina con las representaciones de los shows teatrales de Mongolia. Es colaborador habitual del programa de radio A Vivir Que Son Dos Días de la Cadena Ser, España. Es colaborador habitual del programa de actualidad política Más Vale Tarde de la Sexta, España. También es autor de los siguientes cómics: Disparen al humorista (Astiberri, 2017), un ensayo gráfico sobre los límites del humor y la libertad de expresión en tiempos de corrección política. La Ballena Tatuada (Astiberri, 2021), sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano y su encuentro con los pueblos originarios de la Patagonia. Su último cómic es El Meteorito Somos Nosotros (Astiberri 2022-2023), un ensayo gráfico sobre el calentamiento global y la crisis climática a la que nos enfrentamos y que es, según los científicos, el mayor reto de nuestra especie.