Los cines Světozor en colaboración con el Instituto Cervantes y Kino Ponrepo vuelven a traer al público de Praga una selección del mejor cine español con su festival “La Película-Tapas”. Esta renovada edición del festival cuenta con el estreno de cuatro títulos en la República Checa (“El buen patrón” de Fernando León de Aranoa, “Llegaron de noche” de Imanol Uribe, “Un año, una noche” de Isaki Lacuesta y “Mi vacío y yo” de Isaac Silvestr), así como la proyección del clásico de la filmografía española “Muerte de un ciclista” de Juan Antonio Bardem, la trilogía de películas realizadas sin cámara por el artista José Antonio Sistiaga, y unos talleres de animación abstracta para escolares.
La inauguración del festival tendrá lugar el 6 de octubre, fecha en la que se celebra a nivel internacional el Día del cine español, y contará con la proyección de dos películas. Por un lado el clásico del cine en blanco y negro “Muerte de un ciclista” de Juan Antonio Bardem, en el Instituto Cervantes a las 17:30, y por otro “El buen patrón” protagonizada por su sobrino Javier Bardem, en la inauguración oficial a las 20:00 en los cines Světozor. Las películas de estreno se proyectarán en los cines Světozor entre el 6 y 8 de octubre de acuerdo al siguiente calendario, mientras que las de Sistiaga tendrán lugar el 11 de octubre en Kino Ponrepo. Los talleres por su parte tendrán lugar el viernes día 7 en el Instituto Cervantes.
Programa
6/10 17:00 Instituto Cervantes “Muerde de un ciclista” de Juan Antonio Bardem
20:00 Světozor, Velký sál “El buen patrón” Fernando León de Aranoa
7/10 18:00 Světozor, Malý sál “Competencia oficial” de Mariano Cohn, Gastón Duprat
20:30 Světozor, Velký sál “Llegaron de noche” de Imanol Uribe
8/10 18:00 Světozor, Malý sál “Mi vacío y yo” de Adrián Silvestre
20:30 Světozor, Velký sál “Un año, una noche” de Isaki Lacuesta
11/10 20:00 Ponrepo “Trilogía (micro)cósmica” de José Antonio Sistiaga
Muerte de un ciclista, escrita y dirigida por Juan Antonio Bardem en 1955, cineasta imprescindible para entender el siglo XX español, realiza en este filme histórico una interesante crónica sobre la clase media española a través del retrato de una pareja de amantes que asumen posiciones muy distintas frente al clima social que les rodea. Protagonizada por dos estrellas recién llegadas a España en la década de los cincuenta, el exiliado Alberto Closas y la italiana Lucía Bosé, Muerte de un ciclista sigue manteniendo intacta su lectura crítica y la solvencia del cine de un autor en estado de gracia. Sinopsis: Juan y María José, novios en un pasado anterior a la Guerra civil española, se encuentran tras unos años de separación —ya finalizada la contienda— y reanudan su amor. Pero ahora María José ya no es libre y el amor de ambos se convierte en un adulterio.
La trilogía de José Antonio Sistiaga compuesta por las películas “... ere erera baleibu izik subua aruaren ... “, “Impressions en haute atmosphere” y “HAN” fueron realizadas sin cámara, una trabajosa técnica cinematográfica que data de principios del siglo XX. Sisitiaga comenzó a pintar su obra magna “... ere erera baleibu izik subua aruaren ...” (una frase sin sentido que imita el sonido del lenguaje vasco) en 1968. Completar esta película muda de 75 minutos de duración le llevó 17 meses, de 10 a 12 horas al día. El filme mudo ... ere erera baleibu izik subua aruaren ..., proyectándose por primera vez en Madrid en 1970 y posteriormente en Londres, Paris, Barcelona y Nueva York. Cada una de los 108.000 fotogramas de la cinta es completamente único y no utilizó trucos o efectos fotográfic