El Inca Garcilaso y el nacimiento de la cultura mestiza de América
El Instituto Cervantes de Pekín
abre sus puertas al primer autor clásico de la cultura mestiza de
América: el Inca Garcilaso de la Vega. Hijo de una noble indígena andina
y un español, nació en el Cuzco en 1539, siete años
después de la caída del Imperio Incaico. Fue su admiración por la
grandeza de esta civilización, su excelsa formación en las letras
españolas, y su profunda autoidentificación como mestizo lo que le llevaró a
redactar Los Comentarios Reales de los Incas, la obra sobre
civilizaciones indígenas americanas que, junto con la Brevísima
relación de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las
Casas, ha gozado del mayor éxito hasta el momento. La imagen de los
Incas forjada en su obra es la que ha primado en el mundo durante cuatro
siglos, y hoy, a pesar de los cambios en la historiografía y los
aportes de los nuevos descubrimientos arqueológicos, sigue siendo un
referente universal sobre el antiguo Perú.
Es por esta distinción que la Embajada de Perú en la R.P. China, rinde homenaje al «príncipe de los escritores del Nuevo Mundo» con esta exposición.
Esta es una exposición que ha ido itinerando por varios países. No son obras en sí, si no paneles con texto e imágenes donde se explica la historia del Inca del mestizaje. La cronología, por tanto no corresponde a los años de elaboración de las obra, si no de la información que se recoge en ellas.
El comisario original es Alonso Ruiz Rosas, pero no es quien ha comisariado la exposición en el Instituto Cervantes de Pekín, pues todo el trabajo que se muestra en nuestro centro es fruto de la colaboración con la Embajada de Perú en China.