Norman Bethune: de España a China
Norman Bethune, un auténtico médico sin fronteras, dedicó su vida a atender a los más desfavorecidos primero en Canadá, su país; luego en España; y finalmente en China, donde murió.
Nacido en 1890, estudió medicina en Toronto y se convirtió en uno de los cirujanos de pulmón más importantes de toda Norteamérica. En 1936 estuvo en España ayudando al frente republicano, levantó el Instituto Canadiense de Transfusión de Sangre, uno de los pioneros en el mundo en hacer transfusiones móviles (el primero fue el barcelonés Frederic Duran i Jordà); y salvó la vida a miles de enfermos y heridos.
En 1938 se dirigió a China, que se encontraba en plena guerra contra la invasión japonesa. En China organizó la sanidad del Octavo Ejército, levantó una escuela para la formación de personal sanitario y trabajó en el frente de guerra curando a los soldados chinos. En noviembre de 1939, como consecuencia de su extrema debilidad y de un corte sufrido durante una intervención quirúrgica, su mano se infectó y una septicemia acabó con su vida.
Norman Bethune está considerado en China como uno de los héroes de su historia reciente. En su país representa el símbolo de la solidaridad canadiense con el mundo, pero su periodo y logros en España apenas son conocidos. Esta exposición fotográfica recoge la andadura vital de Norman Bethune, su intervención en España y sus posteriores heroicas acciones en China.
- El programa inaugural comenzará con una mesa redonda a las 17.00 en el salón de actos, a cargo de los comisarios Gao Chu y Jesús Majada. La mesa estará moderada por Michael Crook, hijo de David Crook, también brigadista internacional y con trayectoria similar a Norman Bethune.
- Tras finalizar la mesa redonda, se dará paso a la inauguración de la muestra en la sala de exposiciones.