Actividades culturales

Turistas ilustres II: interlocutores privilegiados del diálogo franco-español

Turistas ilustres II: interlocutores privilegiados del diálogo franco-español Archives

A pesar de que España quedó fuera del denominado Grand tour, ello no impidió que los viajeros europeos, especialmente ingleses y franceses, visitaran el país desde el siglo XVIII en adelante. Y testimonio de ello son los libros de viajes donde podemos reconstruir las imágenes de aquellas impresiones. Los viajes entre España y Francia a través de ciudades como Burdeos fueron frecuentes a lo largo de la centuria ilustrada, y tuvieron diferentes objetivos: comerciales, culturales y diplomáticos. Precisamente a narrar esta circulación de personas, libros e ideas entre España y Francia durante los siglos XVIII al XX va dedicada esta mesa redonda, que nos permitirá ahondar un poco más en la construcción de las identidades nacionales, a través de aquellos primeros viajeros, algunos de ellos turistas ilustres.

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy