Actividades culturales

La catedral de Burgos: una historia material de 800 años

La catedral de Burgos: una historia material de 800 años Fernando Marías

Dentro del mini ciclo que el Instituto Cervantes de Palermo quiere dedicar a la Catedral de Burgos, una joya de la arquitectura española, en el año del Jubileo del Camino de Santiago y con motivo de los 800 años del comienzo de su construcción, se organiza esta conferencia a cargo del profesor Fernando Marías.

Aunque la catedral de Burgos como sede de una diócesis episcopal existiera desde hace más de 800 años y un edificio románico se hubiera levantado antes de 1221, esta fecha marca un nuevo comienzo. Sobre modelos franceses, el obispo Mauricio acometió la construcción de un nuevo templo a la moderna, que prosiguió hasta fines del siglo XV con modelos germánicos aún más modernos. El conjunto constituye uno de los monumentos más importantes del Camino de Santiago que todavía se enriquecería más, en los dos siglos siguientes, en lo arquitectónico y sobre todo en su alhajamiento figurativo, para erigirse como un verdadero museo de arte religioso.

Fernando Marías (Madrid, 1949)
Es Catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro de la Real Academia de la Historia; también es Vicepresidente del Centro Internazionale di Studi di Archittetura Andrea Palladio de Vicenza (Italia) y editor de su revista Annali di archittetura, así como miembro del Centro Internazionale di Studi Jacopo Barozzi da Vignola de Roma. Pertenece al consejo de las revistas Revue de l’art, Lexicon, Verona illustrata, Future Anterior Journal, Archivo español de arte, Locus Amœnus, Potestas, Ars Longa, Acta artis, Studia Aurea y Goya entre otras. Ha sido Visiting Professor of Spanish Art en Harvard University (1989-1990), Fellow de la Fundación Getty (Los Angeles, California) (1993-1995) y Samuel H. Kress Senior Fellow del CASVA de la National Gallery de Washington (1994-1995), y ha enseñado también en cursos de doctorado en diferentes universidades españolas, europeas y americanas.
Ha sido Director del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (1995-1999) y varias veces su secretario.
Ha trabajado sobre el Arte y la arquitectura de la España altomoderna, con especial atención hacia la Teoría y práctica artísticas y arquitectónicas, la corografía urbana de la época y figuras como El Greco.

Fotogalería

Vídeo

Entidades organizadoras