Cultura verde del páramo de Oulhaça
“Cultura verde del páramo de Oulhaça” relata la historia de la familia campesina Milud, a través de una temporada de cultivo en el páramo de Oulhaça, desde el invierno hasta el verano. En este tiempo, la familia se enfrentará a la sequía, los problemas de la propiedad del agua, la tierra y el cambio climático en la zona donde se produce una cebolla de gran calidad susceptible de Denominación de Origen. Milud, el proceso de producción de la cebolla y el agua protagonizan este mediometraje documental. Es una pieza audiovisual producida en el marco de la colaboración entre, la Asociación de Ciencias Sociales Arabe (ACSS), el laboratorio EGEAT de la Universidad Oran2 y EtnoLAB UAM (Laboratorio de técnicas etnográficas, audiovisuales e interactivas de la Universidad Autónoma de Madrid). Esta pieza audiovisual forma parte de una cartografía interactiva que incluye tres piezas audiovisuales accesibles en el dominio www.tafna.net : “Los manantiales de Oulhaça”, “la arqueología del reino numidio de Syphax” y “Ecosistema marino: la isla de Rechgoum”.