Hispanismo en USA: La arquitectura intercontinental de Felix Candela
La figura del arquitecto madrileño Félix Candela es fundamental para comprender las interinfluencias arquitectónicas a un lado y otro del Atlántico y es, sin duda, una de las figuras fundamentales de la arquitectura del siglo XX en cuanto al desarrollo de nuevas formas estructurales . La obra de Candela replantea el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales de la arquitectura a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante, la calidad de su obra radica en la sensibilidad para proyectar espacios, por lo cual fue llamado arquitecto estructurista. Candela experimentó una profunda transformación profesional y creativa, al llegar a EE.UU. que lo alentó a abandonar su trabajo de ingeniero y concentrarse cada vez más en la arquitectura y a concluir que: "Toda obra de arte es una interpretación del mundo, de lo que estás contemplando; una determinación de la percepción que crea e intenta un mundo distinto. Al fin y al cabo, una obra de arte no es sino una ofrenda al arte."