Visiones de NYC (Arquitectos, Cineastas y Escritores). Especial Rafael Guastavino. el arquitecto de Nueva York
Nueva York es la ciudad material que más se conoce por su imaginario abstracto. Es un verdadero mito poético, una dicotomía ciudad real-irreal. Escribir sobre Nueva York, y en particular, sobre Manhattan, es proyectar sobre esta mil miradas. Este programa monográfico se centrará muy especialmente en la mirada de arquitectos, escritores, artistas y cineastas. El programa, además, dedica una especial atención al arquitecto de Nueva York: Rafael Guastavino.
Es de notable importancia el legado que en EE.UU dejo el arquitecto español, Rafael Guastavino. Quien, a su muerte en 1908, sería calificado por el New York Times como "el arquitecto de Nueva York", Rafael Guastavino Moreno, había nacido en Valencia en 1842, y emigrado a EEUU en 1881, junto con su hijo de nueve años. Atrás quedaban su Valencia natal y la Barcelona en que había aprendido el oficio de arquitecto en la escuela de Maestros de Obras, y donde había desarrollado toda su carrera profesional.Guastavino nunca volvería a España, pero encarnaría como pocos el sueño americano. La clave de su éxito residió, por un lado, en sus aportaciones en los aspectos técnicos de sus diseños. Los arcos y bóvedas que Guastavino proponía eran ligeros, pero robustos, rápidos de construir y económicos. Su característica fundamental y más apreciada era su resistencia a los incendios. Y por otro en el innegable atractivo estético y una elegancia que encajaba perfectamente con el estilo parisino Beaux Arts y que tan apreciado era en EE.UU. En 1910, la empresa constructora que fundo junto a su hijo, participaba simultáneamente en la construcción de 100 edificios en 12 ciudades distintas de los EEUU. Más de 1.000 edificios en América, de los que 600 sobreviven y constituyen su legado. La mayoría están en Nueva York o en Boston, pero los podemos encontrar en otros 30 estados, en Canadá y en Cuba.