Actividades culturales

Raymond Rousell y su legado: hablando de literatura, arte y cine

Raymond Rousell y su legado: hablando de literatura, arte y cine desconocido

El encuentro versará sobre el extraordinario calado de la literatura de Raymond Roussel en el arte del siglo pasado y la influencia que ejerció sobre la vida y obra de numerosos artistas de las vanguardias como Duchamp, Dalí, Max Ernst, Picabia, Matta, Man Ray, Ree Morton, Joseph Cornell, Richard Hamilton, Julio Cortázar, Michel Leiris, René Daniëls, OuLiPo, Jean Rouch, Cristina Iglesias o Francisco Tropa, entre tantos otros.

Presentaremos The Raymond Roussel Society con un homenaje al poeta y miembro fundador de la misma, John Ashbery, considerado uno de los máximos exponentes de la escuela poética neoyorquina actualmente, ganador de todos los premios de referencia, incluido el Pulitzer 1976, y el autor de poesía más vendido en los Estados Unidos. A continuación se proyectará el documental Raymond Roussel: Le Jour de Gloire, seguido de una mesa redonda en la cual participarán el director del documental, Joan Bofill; el poeta y premio Pulitzer norteamericano John Ashbery; la profesora y crítica literaria experta en el Surrealismo Mary Ann Caws; el profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), Peter Consenstein; la curadora griega, Sozita Goudouna, y el cofundador de la RRS, el productor de cine, Thor Halvorssen.

Le jour de gloire, de Joan Bofill (España  2015)

El documental parte del largometraje que Dalí le dedicó a Roussel, Impressions de l‘Haute Mongolie, en 1976, protagonizado por el mismo pintor y dirigido por José Montes-Baquer. En el documental escucharemos entre otros al escritor Enrique Vila-Matas; el pintor Miquel Barceló; el poeta estadounidense John Ashbery; el escritor francés Michel Butor ; el artista y creador cinematográfico checo, Jan Svankmajer; la periodista y escritora siciliana, Vittoria Alliata; el realizador francés Jean-Christophe Averty ; el director y productor de Boston, Fred Barzyk; el fotógrafo y principal biógrafo de Dalí, Robert Descharnes); el artista visual neoyorquino Bill Etra; el químico y fotógrafo alemán, Manfred Kage; el compositor polaco Ingfried Hoffmann; el director de fotografía alemán Bodo Kessler; la curadora y escritora norteamericana Barbara London; el director técnico alemán Alfred Maas; el autor neoyorquino y miembro del Oulipo, Harry Mathews; el editor y escritor francés Jean-Jacques Pauvert; el profesor Hermes Salceda; la artista estadounidense, pionera del vídeo arte, Lillian F. Schwartz; la escritora, poeta y crítica literaria francesa Annie Le Brun y el artista norteamericano Mark Pauline.

La película Le Jour de Gloire es el resultado de seis años de una aventura humana e intelectual por todo el mundo. Reconstruye un episodio oculto de la cultura del siglo XX, en un viaje visual, literario, musical y plástico que da vida al enigma Roussel sin desvelarlo, dejando intacta la fascinación que suscita.  

Dentro de

Entidades organizadoras