Actividades culturales

Luvina

 Luvina desconocido

Juan Rulfo fue el precursor del realismo mágico, maestro de ambientes narrativos y fotográficos, además de escritor, guionista y fotógrafo autodidacta,  y este año se cumple el centenario de su nacimiento. Ven a celebrarlo con nosotros conociendo a un escritor y hombre tan singular como irrepetible.

Una beca del Centro Mexicano de Escritores, fundado precisamente por la estadounidense Margaret Shedd, fue determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en América e incorpora otros ocho, nuevos) y, en 1955, Pedro Páramo. Después, Rulfo guardó silencio rehusando así a "modificar una bibliografía perfecta", en palabras de su compatriota Juan Villoro.

Luvina, cuento incluido en El llano en llamas es una obra maestra de la narrativa hispánica. En Luvina desaparecen las fronteras entre lo real y lo irreal como un preámbulo de lo que va a suceder en la novela posterior y, en fin, como se ha dicho,  un lugar moribundo en donde se han muerto hasta los perros y en donde la muerte es incluso una esperanza. En 1958 termina de escribir su segunda novela El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980. En 2010 aparece la edición definitiva de esta última obra, después de una revisión cuidadosa del original que permitió eliminar errores e inconsistencias de la versión previamente conocida.

El prestigio literario de Rulfo se ha ido incrementando de manera constante, hasta convertirse en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero.

Entradas: https://apm.activecommunities.com/institutocervantes/Activity_Search/6808

Dentro de

Entidades organizadoras