La poesía de Gertrudis Gómez de Avellaneda
El encuentro se centrará en la obra poética de una de las escritoras más importantes y poliédricas de todos los tiempos de las literaturas en lengua castellana: Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). Hablamos de literaturas porque Gómez de Avellaneda es un trámite entre la cultura cubana - tierra en la que nació y a la que volvió durante distintas fases de su vida - y la española. Fue una de las poquísimas mujeres a la que, en la primera mitad del siglo XIX, se la admitió en las tertulias literarias de Madrid y Sevilla; fue una aclamadísima comediógrafa y novelista; teorizó sobre la cuestión femenina, reivindicando el derecho de las mujeres para tener una vida pública, ya no relegada a un papel de "ángel del hogar". También su vida privada fue anticonvencional y más libre con respecto a la moral de su época.
Escribió la novela Saab, en la que denunciaba la horrorosa condición de los esclavos en Cuba; y otras novelas en la que propone una versión moderna y libre de la mujer en la sociedad española. En definitiva, una mujer que supo sobresalir en el marco de la escena literaria de la época, todavía privilegio de los hombres. Su poesía oscila entre la nostalgia de su tierra natal - Cuba -, el paisaje español y el tema erótico.
Escribió la novela Saab, en la que denunciaba la horrorosa condición de los esclavos en Cuba; y otras novelas en la que propone una versión moderna y libre de la mujer en la sociedad española. En definitiva, una mujer que supo sobresalir en el marco de la escena literaria de la época, todavía privilegio de los hombres. Su poesía oscila entre la nostalgia de su tierra natal - Cuba -, el paisaje español y el tema erótico.
Todo amante de Gómez de Avellaneda está invitado a leer - en italiano o español - en un espacio virtual que poblaremos gracias a la videoconferencia, un fragmento de su obra. Iniciará la lectura la hispanista Maria Alessandra Giovannini. Si quieres participar en este encuentro que celebraremos por videoconferencia, escríbenos antes del 19 de enero al correo indicado y envíanos el texto que desees leer (no más de un minuto de duración). Escríbenos también, aunque prefieras asistir sin leer.
Maria Alessandra Giovannini es Profesora Titular de Literatura Española. Es profesora de Lengua Española, Literatura Española y Literatura Catalana Contemporánea en la Università degli Studi di Napoli "L’Orientale", en el Dipartimento di Studi Letterari, Linguistici e Comparati.
Sus campos de investigación son la literatura española contemporánea, el teatro "Siglo de Oro", la narrativa femenina; las traducciones literarias del español y la narrativa catalana; la narrativa testimonial en autobiografías de presos políticos durante la Guerra Civil española, el franquismo y el terrorismo de Estado de las últimas dictaduras en el Cono Sur.
Sus campos de investigación son la literatura española contemporánea, el teatro "Siglo de Oro", la narrativa femenina; las traducciones literarias del español y la narrativa catalana; la narrativa testimonial en autobiografías de presos políticos durante la Guerra Civil española, el franquismo y el terrorismo de Estado de las últimas dictaduras en el Cono Sur.