Día de Cervantes. No solo Quijote
Lo que Shakespeare es para la lengua inglesa, Goethe para la alemana y Dante para la italiana, Miguel de Cervantes lo es para el español. Universalmente conocido por su "Quijote", también escribió poesía y obras dramáticas de mucho éxito así como otras novelas, tanto largas como cortas.
Celebramos este encuentro el día de la muerte de Cervantes, nombrado por la Unesco Día Mundial del Libro, con una ponencia de Flavia Gherardi, hispanista de la Universidad Federico II. A continuación, todos los amigos y amigas de Cervantes tendrán ocasión de leer y comentar algún fragmento de cualquiera de las obras de Cervantes, bien en español o en italiano.
Nacido en Alcalá de Henares en 1547, todavía niño Miguel de Cervantes se traslada con su familia a Madrid. De joven se incorpora a la milicia y en 1571 combate en la batalla de Lepanto, quedando mal herido en un brazo, por lo que lo apodan “El manco de Lepanto”. Cuando regresa a España es tomado rehén por los turcos durante cinco años. Al quedar libre regresa a Madrid y escribe su primera novela, "La Galatea". Trabaja como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 es encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instala en Valladolid, donde termina de escribir la primera parte del “Quijote”, publicada en 1605. En 1613 publica su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptación del "Quijote" hace que publique su segunda parte, aunque cae enfermo y fallece al poco tiempo, en 1616.