Actividades culturales

Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito en España y América

Pompeya y Herculano entre dos mundos. La recepción de un mito en España y América Fernando Velasco Mora

Este encuentro pretende mostrar cómo Pompeya y Herculano se convirtieron en lugares comunes para los amantes de la Antigüedad grecorromana, que fueron extendiendo su influencia por todos los países europeos, llegando a América. A la luz de dos publicaciones de reciente aparición, los participantes se centrarán en algunos temas relacionados con el influjo e influencia de estos yacimientos en ámbitos que han sido menos explorados hasta este momento.


Pompeya y Herculano son dos yacimientos esenciales para la arqueología clásica y la historia antigua. Desde que comenzaron las excavaciones en el siglo XVIII, estos sitios nunca han dejado de sorprender al mundo, permitiéndonos vislumbrar la vida cotidiana de los antiguos romanos. Ambos han sido fuente de inspiración en el arte, la literatura y el cine y su recepción ha sido y sigue siendo bien estudiada por los especialistas europeos. Durante mucho tiempo se pensó que España y Latinoamérica habían quedado al margen de la influencia de estos descubrimientos, pero los estudios realizados en los últimos años desmontan esa idea, demostrando un panorama muy diferente. Comenzando por una sección dedicada a las experiencias personales de viajeros que en el siglo XIX y XX llegaron a Nápoles impulsados por el interés en visitar los yacimientos campanos, la monografía Pompeya y Herculano entre dos mundos se plantea el objetivo de dar a conocer al público las investigaciones llevadas a cabo por los especialistas del proyecto RIPOMPHEI que analizan cómo los descubrimientos en Campania fueron recibidos y apropiados por las sociedades y la cultura española y latinoamericana. La obra pretende, además, abrir futuras perspectivas investigativas, así como subrayar el vínculo cultural que une a Italia, España y Latinoamérica.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras