Senderos transitados. Sergio Ramírez dialoga con su traductor Lutz Kliche.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez visita el Instituto Cervantes de Múnich acompañado de su traductor, Lutz Kliche. En este diálogo marcado por las experiencias vitales, el autor y su traductor charlarán sobre los procesos del trabajo, la revisión y constante reconstrucción que supone el acto de traducir, extrapolar, crear y vivir la literatura en otro idioma. Esta conversación tendrá como foco principal el trabajo en torno a las novelas "Sara" y "Tongolele no sabía bailar".
Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) y la revista "Ventana" en 1960. En 1977 encabezó el grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en lucha contra el régimen de Somoza. Tras el triunfo electoral del Frente Sandinista (1979) fue elegido vicepresidente de Nicaragua. Después de 1996 decidió abandonar la política para volver a la literatura. Sergio Ramírez cultiva una pluralidad de géneros, alternando los cuentos, con las novelas, el ensayo y los artículos periodísticos. Dirige la revista electrónica «Carátula» y publica en el blog literario "Boomerang" del diario El País (España). Ha recibido numerosos galardones por su trayectoria. Su nueva novela "Tongolele no sabía bailar" fue publicada el 16 de septiembre 2021, como parte de la trilogía de "El cielo llora por mí" y "Ya nadie llora por mí". Sergio Ramírez dio su nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Hamburgo en 2019.
Lutz Kliche, nació en 1953, pasó quince años en Centroamérica y México. Trabaja como traductor, editor y agente literario en Alemania. Entre los autores que ha traducido se encuentran Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Eduardo Galeano y el propio Sergio Ramírez.