Actividades culturales

Fedor Chaliapin en España

Fedor Chaliapin en España Susana Egea

¿De qué forma ha contribuido a la historia de la ópera el trabajo que Chaliapin realizó en España? En diciembre de 1927 Fedor Chaliapin se presentaba con gran expectación en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Personajes como su Boris Godunov o su Don Quijote marcarían un referente del que más de veinte años después la prensa barcelonesa aún se haría eco. A su vez, su relación con artistas españoles como la soprano aragonesa Elvira de Hidalgo, quien años después sería maestra de Maria Callas, tendrá relevantes consecuencias en la herencia chaliapiniana. El estudio del recorrido del bajo ruso por España aporta nuevos puntos de vista sobre el impacto de su escuela y su papel en la historia de la interpretación operística. 


Susana Egea es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan títulos como La interpretación actoral en ópera. Análisis en torno a una especificidad, Premio Internacional Artez Blai de Artes escénicas 2011 (Artez Blai, 2012); o Stanislavski, Meyerhold, Chaliapin: la interpetación operística (Madrid, 2017), finalista al Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales 2018, además de diversos artículos especializados. Es profesora de Escena Lírica de la Escuela Superior de Música de Catalunya donde ha llevado a cabo la dirección escénica de las producciones operísticas, y del Instituto del Teatro de Barcelona.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy