El Quijote de Mijail Bulgákov: historia de la obra y de sus versiones escénicas
La obra de teatro Don Quijote escrita por Mijaíl Bulgákov en 1938 para el Teatro E.Vakhtangov, que nunca vio la luz en vida del autor, no es una de sus piezas teatrales más conocidas. No suele formar parte de antologías de sus obras dramáticas ya que el escritor, desde el punto de vista formal, simplemente adaptó la novela de Cervantes para el escenario. En los años 30 Bulgákov realizó varias adaptaciones de este tipo, llegando incluso a lamentar que ya nadie esperaba de él otro tipo de textos. Sin embargo, nunca adaptó obras de autores que no le resultaban interesantes y Cervantes está en su “santuario personal” al nivel de Gógol y Molière. Tanto en la vida del escritor español como en la imagen de su protagonista encontró paralelismos con su propio destino. Nunca pretendió modernizar a Cervantes con estas comparaciones, lo que destaca su obra entre varios intentos de redefinir la imagen de Don Quijote en la dramaturgia soviética de los años 20, así como una nueva ola de interés hacia España acontecida en los años 30, con la llegada de la II República. La conferencia de Dmitri Zuyev, doctor en filología y colaborador científico del Museo M.A. Bulgákov está dedicada a la obra de teatro de Bulgákov Don Quijote y a sus versiones escénicas.