Actividades culturales

Del efecto Guggenheim al Caso Málaga, pasando por San Petersburgo

Del efecto Guggenheim al Caso Málaga, pasando por San Petersburgo Museo Ruso en Málaga

Hace tiempo que los Museos han trascendido sus ancestrales funciones de conservación y “culto” de los objetos en ellos custodiados. Ahora son instrumentos o herramientas de regeneración del espacio urbano y/o de promoción turística, de creación de marca ciudad o país. Quizás, el primero de ellos, el más potente y más universalmente reconocido fuese el Museo Guggenheim Bilbao. Después de más 20 años de su apertura, son muchas las ciudades que aspiran a repetir lo que se llamó el Efecto Guggenheim. Málaga es ahora también un modelo a imitar, a copiar, a seguir. En ello ha tenido mucho que ver la apertura de una sede del Museo Ruso de San Petersburgo en la ciudad, junto con otra sede del Centre Pompidou, que se suman a una pléyade de museos hasta superar la treintena. José María Luna Aguilar historiador de arte, experto en gestión cultural, comisario de numerosas exposiciones, es director de la Agencia Pública para la Gestión del Museo Casa Natal Pablo R.Picasso, Colección del Museo Ruso y Centre Pompidou Málaga / Ayuntamiento de Málaga desde el año 2011. Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Málaga, es Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, Granada.

Entidades organizadoras

BESbswy