La traducción de textos literarios del catalán y español al inglés: ejemplos, estrategias y desafíos en Negres Tempestes / Negras Tormentas.
Este año, celebraremos un encuentro parte de la Iberian and Latin American Week en Liverpool, en el que participan Peter Bush, una de las figuras más relevantes en el ámbito de la traducción en Gran Bretaña, junto a la autora Teresa Solana y Xavier Mas Craviotto. Se desarrollará un debate con el público asistente sobre el libro Negras Tormentas , obra sobre la que han trabajado los estudiantes de la Universidad de Liverpool, en su versión catalana y española, como parte de su formación
Peter Bush (Spalding, Linconshire,1946) es un traductor literario con un profundo conocimiento y conexión con la cultura y literatura española. Su trayectoria única le ha permitido traducir obras clásicas y contemporáneas del castellano y catalán al inglés, poniéndolas al alcance de los lectores del mundo anglosajón.
Su experiencia personal, marcada por su llegada a España durante los últimos años del franquismo y la Transición democrática y su relación personal con algunos de los autores que ha traducido, le han proporcionado una visión única de la realidad española e hispanoamericana. Por otra parte, la aguda visión de un traductor, la cercanía quien ha elegido España como el lugar en el que vivir y la objetividad de quien viene de fuera lo convierten en un interlocutor privilegiado entre las culturas hispana y británica.
Entre su impresionante lista de obras traducidas se encuentran obras como La Celestina de Fernando de Rojas, La plaza del Diamante de Mercè Rodoreda y obras de autores como Joan Sales, Josep Pla, Rosa Maria Arquimbau, Victor Català, Leonardo Padura y Teresa Solana. Peter Bush representa un puente cultural entre nuestros dos mundos, y su labor como traductor ha contribuido significativamente a la difusión de la literatura hispanoamericana en el mundo anglosajón.
Teresa Solana (Barcelona, 1962) es una de les escritoras catalanas más traducidas a otras lenguas. Traductora de profesión, durante ocho años dirigió la «Casa del Traductor», en Tarazona. En 2006 debutó con la novela Un crim imperfecte, protagonizada por una peculiar pareja de detectives y con la que ganó el premio «Brigada 21» a la mejor novela original en catalán. A esta serie pertenecen las novelas Drecera al paradís, L'Hora Zen y Campanades de boda. Ha publicado también dos libros de relatos —Set casos de sang i fetge i una historia d’amor, y Matèria grisa, con la que ganó el premio «Roc Boronat»—, y la serie infantil Supernyaps. Negres tempestes, novela con la que ganó el premio «Crims de Tinta», inaugura la serie protagonizada por Norma Forester, una subinspectora de los Mossos d’Esquadra con una familia muy peculiar que también es la protagonista de La casa de les papallones y Octubre. Recientemente ha obtenido el premio Margarida Aritzeta con la novela Carpe Diem. Su obra se caracteriza por su mirada irónica sobre la sociedad y su sentido del humor. Des de 2014, reside en el Reino Unido.
Xavier Mas Craviotto (nacido en 1996 en Navàs, Cataluña) tiene un grado en Filología Catalana y un posgrado en Evaluación de Lenguas y Servicios Editoriales por la Universidad de Barcelona. Fue profesor de Estudios Catalanes en la Universidad de Bristol (2020-2024) y ahora trabaja como docente y corrector. Ha publicado la novela La mort lenta (Premio Documenta 2018) y La pell del món (2023). Como poeta, ha publicado Renills de cavall negre (Certamen Art Jove Salvador Iborra 2018), La gran nàusea y La llum subterrània (Premio Ausiàs March 2022). Ha ganado alrededor de veinte premios literarios en narrativa y poesía y ha colaborado en varias colecciones de relatos colectivos.